viernes, 21 de abril de 2017

CICLO VITAL FAMILIAR DRA. ISABEL SEGOVIA



CICLO VITAL FAMILIA
DRA. ISABEL SEGOVIA
Se introduce al ciclo vital familiar desde el modelo de 1957 planteado por Duvall del cual explica 8 etapas de este ciclo vital, estas etapas son:


FORMACIÓN DE LA PAREJA.

En esta etapa se da el primer paso a la conformación de la familia, en donde los integrantes de la pareja tienden a encontrarse después del matrimonio, donde cada uno muestra su parte y con ello lo que traen de sus respectivas familias y se hace un juego donde en pareja se decide el que se queda y que se va, así como conformación de nuevos comportamientos.

En este punto la pareja se da la labor de ponerse de acuerdo con respecto a detalles en el cotidiano y la planeación hacia el futuro, como también el realizar un compromiso permanente que se asiente en la medida en que el tiempo trascurre.

La separación de sus familias es un paso grande en donde se debe tener en cuenta la enseñanza de cada familia, así como lo que se debe llevar hacia la nueva familia en conformación.

Se da la convivencia de la pareja, y es esta en la que se muestran al otro como son en realidad y se adaptan el uno con el otro.
Otro gran paso es el de la necesidad de trascender y con ello la idea de los hijos y por ellos la mirada hacia el futuro, como también el hecho de trascender el amor.

Ya con el embarazo la pareja empieza a tener vivencias contradictorias, esto produce tención en ellos, en la mujer se da una hipersensibilidad el cual necesita a su pareja como apoyo, al haber una tensión por el embarazo, el comunicar los temores, preocupaciones, alegrías y emociones ayuda para alivianar esa carga y crear la confianza necesaria para que si puedan prepararse para su próximo rol de padres.


CRIANZA INICIAL DE LOS HIJOS.

A la llegada del bebe a la pareja empieza una conformación más concreta de la familia, con ello las tenciones de la maternidad y paternidad salen a flote y es aquí donde se deben reforzar entre ellos y así consolidar su estatus de padres.

se puede observar en estas nuevas familias un acercamiento a sus viejas familias por consejos y experiencias de los abuelos y tíos, una llamada de auxilio para la crianza del niño, así como del cuidado de este, y con ello dar un pequeño descanso a los padres.

Al nacimiento del niño es la madre quien enseña a este nuevo ser, para que este aprenda y enfrente su mundo, y el padre es quien sirve de apoyo y estabilidad a la conformación de la nueva familia, siendo este el adecuador de los espacios para la relación de la madre con el hijo así como también este debe fundar una nueva relación y negociar una nueva adaptación sentimental y sexual con su mujer.


Esto siempre pasa con el nacimiento de un nuevo bebe, pero sumado a esto la madre se ve presionada por los hijos mayores quienes reclaman directa o indirectamente atención y afecto puesto que están celosos.

Es en este momento donde la mujer por falta de atención a todos sus hijos se ve frustrada y es entonces donde el padre viene a la ayuda siendo de distractor y brindándoles de esa atención faltante a sus hijos mayores para asi alivianar la carga a su esposa.


FAMILIA CON HIJOS PREESCOLARES.

Es en esta etapa donde el niño empieza a explorar su alrededor y empieza a ser más autónomo, es cuando sus padres deben tener mayor cuidado con él, pues deben de cuidar esa autonomía, pero no ser sobreprotectores.

La enseñanza y educación es primordial en esta etapa, en niño debe aprender de normas y reglas, aunque no las comprenda, también debe de aprender a retrasar las satisfacciones de sus necesidades, como a controlar sus impulsos.

Algo muy importante en esta etapa son los roles sexuales de los niños, los cuales son seguidos por los padres, el complejo de Edipo lo explica de modo que el niño se fija en el sexo opuesto al suyo y esto marca su rol sexual, el padre del mismo sexo es un competidor. 

Mas allá del niño también los padres perciben cambios como son en el caso del padre quien se encuentra en total actividad laboral, y descuida aspectos familiares, la madre que por cuidar al hijo descuidas los otros aspectos como lo son el laboral o el educativo, o al revés donde por estar trabajando descuida a el hijo o lo hijos.
Importante también es la primera separación del niño de los padres al este ir al jardín infantil.



FAMILIA CON HIJOS ESCOLARES.

En esta etapa se consolidan cambios tanto en los padres como en el hijo, es en este momento donde se ve una mayor separación del niño con sus padres, esto por la entrada del niño a la escuela, se ve una dinámica nueva en la familia.


El hecho de que el niño tenga fundada ya las normas y reglas de su familia no lo exime de que las ponga en juicio al compararlas con las de sus compañeros y maestros de escuela, donde pasara más tiempo fuera de casa, y sus padres deberán de aceptar esta separación, la cual les dará un grado de descanso y libertad para hacer actividades diferentes; En los padres para esta etapa hay más tiempo para que puedan interactuar entre ellos, en la madre hay más tiempo para que retome sus labores de trabajo y actividades diferentes.
También se ve reforzada la actividad con la familia extensa al ya tener consolidado un matrimonio. 


FAMILIAS CON HIJOS ADOLESCENTES.

Esta es una etapa totalmente cambiante y de transición donde los padres se preparan para ausencia de los hijos al marcharse de casa.

En un principio en esta etapa la lucha de los padres es por identificación del joven frente a los cambios de su ambiente y cambios corporales en cuanto sus órganos sexuales, cambio que los padres no puede omitir y en cambio deben permitir al joven explora.


La relación de los padres con el joven va en declive y es en este momento donde se debe establecer una nueva relación con los hijos, esto porque los padres dejan de dar ordenes a los hijos de modo restrictiva a verse una forma mas razonable por lo cual esta relación debe cambia.

Como dije anteriormente es una etapa de cambio por los que los padres empiezan a pensar en ellos sin los hijos y a verse nuevamente comprometidos como solo una pareja, la madre ve sus hijos irse y esto le da la autonomía para hacer cambios como el empezar estudios o centrarse en el ámbito laboral, aunque si esta madre no trabaja se verá en un punto donde deberá acoger nuevas actividades.

Un factor que implica la identidad del adolescente es el hecho de que los padres tengan un sano paso por la crisis de la edad media donde plantean su futuro y lo que has hecho con su vida.


FAMILIA PLATAFORMA DE LANZAMIENTO. 

En esta etapa los padres suelen empezar a quedar solos, los hijos ya capaces de sobrevivir solos, se marchan del hogar buscando la total independencia y conformar ellos mismos una familia nueva.


Es relevante que los padres quedan solos y esto los llevan a buscar otras actividades que les ocupen y que no entorpezcan la salida de los hijos del hogar.

El problema para los padres depende de cada familia, donde en unas empieza con la ausencia del hijo mayor y en otras cuando el ultimo hijo decide ya marcharse.
Sumado a esto está el hecho de que los padres empiezan a desarrollar enfermedades crónicas, y tendrán que lidiar con ellas solos, también el hecho que los padres empezaran a cuidar de sus propios padres y enfrentar la muerte de estos.

Los padres llegan a superar esta etapa al ver llegar a su hogar las parejas de sus hijos, así como la llegada de los nietos.


FAMILIA DE EDAD MEDIA.

Es en esta etapa que la madre llega a vivir el síndrome del nido vacío, donde después de muchos años del cuidado de los hijos ya ve su ausencia, empieza una depresión por no tener justificada su existencia, las parejas que no desarrollaron un tema más allá del cuidado de los hijos también suelen pasar por este síndrome.
El deber de la pareja es el de auto descubrirse, y volver a encontrar ese estatus libre del rol de padres, el aprender a ser nuevamente una pareja y no una familia como lo venía haciendo hasta a partida de los hijos.

También más allá del encontrarse el uno con el otro es el adaptarse a las necesidades de la pareja, y más cuando en esta etapa es normal que los miembros de la pareja empiecen a aparecer las enfermedades crónicas, y necesitaran del cuidado del otro.



FAMILIA ANCIANA.

En esta etapa los padres ya son ancianos, empiezan a buscar actividades diferentes al trabajo, el hombre en especial siente un vacío igual al que sentía la mujer por la partida de los hijos.

Hay una readaptación de la vida de la pareja, y empiezan a vivir una época de tranquilidad, pero también se empiezan a observar la disminución del funcionamiento corporal, donde empiezan a afectar las enfermedades que hacen a los ancianos más dependientes de su pareja y de sus hijos y los hacen ser menos capaces de vivir de manera independiente.


Empiezan los ancianos a ver la muerte mas cercana y esto crea un acercamiento espiritual a la muerte.
Una de las momentos más duros de esta etapa es la viudez que en algunas ocasiones puede durar años y lo cual crea mayor dependencia hacia sus hijos quienes en esta momento ya ocupan etapas como la de plataforma de lanzamiento o familia de edad media.

Es de primordial importancia que los ancianos en esta época acepten su vejez y con ella la muerte como un proceso natural.

CICLO EVOLUTIVO FAMILIAR



EL CICLO EVOLUTIVO FAMILIAR: CRISIS EVOLUTIVAS
EL CONCEPTO DE “CICLO VITAL FAMILIAR”


Todas las familias experimentan cambios a lo largo del tiempo, los cuales experimentan etapas de transiciones o crisis. Lo anterior no es tan evidente en el campo de la terapia familiar, centrada está en el aquí y en el ahora, interesada más por mecanismos patológicos del no- cambio que por la evolución y el crecimiento.
La perspectiva del ciclo evolutivo se ha introducido en el terreno de la terapia familiar sistémica, cegada por la metáfora de la homeostática la dimensión diacrónica, histórica de los sistemas.
También es posible aplicar la idea sistemática de que el todo es más que las sumas de las partes, llegando  a considerar la familia como un verdadero organismo, que nace, crece, se desarrolla y muere. Esta consideración holística de la familia pretende subrayar la dimensión relacional en el proceso evolutivo así como las conexiones entre personas distintas y entre generaciones
Desde la perspectiva del ciclo vital familiar la relevancia clínica de este ciclo estaría justificada en que:
  • Todas o casi todas la familias atraviesan estas crisis evolutivas.
  • El aspecto evolutivo se muestra como un factor importante en muchos casos clínicos.
  • Aunque los aspectos relacionados con las transiciones evolutivas no jueguen un papel relevante es inevitable que interactúen con el problema.
Aunque los teóricos del ciclo vital familiar conserven esquemas evolutivos diferentes y las familias presenten granes variaciones en cuanto al tipo de ciclo que recorren, están de acuerdo en cuanto a que las familias pasan por etapas diferentes a lo largo de su desarrollo y que estas etapas plantean diferentes tareas evolutivas, además entre una y otra fase se dan procesos de transición.


LAS ETAPAS DEL CICLO VITAL DE LA FAMILIA TRADICIONAL

·         Cualitativamente todas las etapas son diferentes entre sí, idea compartida por todos los autores, es así como cada etapa,  presenta constelaciones emocionales y relacionales distintas en cada una de ellas, planteando cada etapa demandas específicas a la familia.

·         El paso de una fase a otra en algo más que un cambio cuantitativo, el desplazarse de una etapa a otra tiene como exigencia una transformación del sistema familiar, lo cual ofrece tanto oportunidades como peligroso, privilegiando a la intervención terapéutica

·         Teniendo en cuenta las transformaciones que tiene la definición de la relación implican replantear las pautas de distancia e intimidad, lo cual incluyen transformaciones profundas en cuanto a relaciones interpersonales tales como la cohesión y la adaptabilidad.



CAMBIOS EN CICLO VITAL FAMILIAR

De acuerdo a la historia de la familia se observa que muchos aspecto considerados en la actualidad natural resultan en realidad construcciones culturales ligadas a un momento histórico determinado.
Por lo tanto los cambios ocurridos en la familia en las naciones industrializadas han sido siempre fluctuantes y cambiantes.
Los cambios ocurridos en la sociedades occidentales tales como.
·         La longevidad
·         Descenso de la natalidad
·         Los cambios en el rol de la mujer
·         La tolerancia ante parejas homosexuales
·         El aumento de los divorcios
Son de dos tipos:
1.    Lo que tiene que ver con la duración, características, importancia de las diversas fases del ciclo vital
2.    La presencia de “ciclos vitales familiares alternativos”
Aspectos como la Raza, la religión, fenómeno como la emigración y la pobreza ocasionan igualmente considerables variaciones en el ciclo vital familiar. Y hace difícil hablar de un ciclo vital familiar pues evidencia la existencia en la sociedad de diversos ciclos de desarrollo familiar.

ASI:

a.    En las familias puede producirse un conflicto entre las expectativas culturales trasmitidas socialmente y la realidad del ciclo familiar, es así, como la citica feminista afirma que las mujeres han sufrido y sufren contradicciones entre una educación patriarcal y las exigencias de una sociedad moderna y más igualitaria.
b.    En cuanto a los terapeutas familiares respecto a la realidad cambiante les puede servir como base para replantearse de forma crítica concepciones que pueden haber quedado atrasadas. Ya que pueden cometer errores al querer imponer a sus pacientes una única versión de la familia, es preferible tener un respeto en cuanto a la pluralidad de opciones familiares.


DISRUPCIONES DEL CICLO VITAL FAMILIAR.
CICLO VITAL FAMILIAR Y FORMACION DE PROBLEMAS

Según Haley “El síntoma es una señal de que la familia enfrenta dificultades para superar una etapa del ciclo vital” (Haley, 1980, p.33)
Para Pittman ( 1990) “ los problemas surgen tanto cuando parte de la familia ( o toda la familia trata de evitar la crisis en vez de adaptarse a ella, como cuando parte de la familia trata de apresurar la crisis)
Barnhill y Longo (1978) Afirman que “los problemas clínicos no se asocian únicamente a una detención del ciclo evolutivo familiar, sino a una autentica regresión a etapas anteriores”
Es así como los conflictos de las diversas etapas nunca se resuelven en un 100%, existirán en toda familia fijaciones parciales.
Lo anterior demuestra que cualquiera de estos autores adopta una posición “etiológicista” según la cual el atasco evolutivo o la regresión se explican en base a alguna deficiencia previa de la familia, es decir la crisis evolutiva, el proceso de transición no es importante en sí mismo sino porque pone de manifiesto la limitación – preexistente de la familia.
Las terapeutas familiares de orientación feminista (Mc Goldrick, 1989; Goodrich y Cols, 1988) centran su posición en el sentido de que el ciclo de desarrollo familiar ocupe un lugar más central en la labor terapéutica.
El hecho de que unas familias encuentren dificultades y otras no, no se debe necesariamente a la presencia o no de disfunción o patología, sino, con las circunstancias completas (sociales, personales, relacionales, que en cierto momento configuran la situación de la familia)
Planteamientos adoptados por terapeutas familiares.
1.    La posición “dura”, caracterizado por varios postulados.
a.    Asumir que la falta de voluntad de la familia para avanzar en el ciclo vital causa patología
b.    Considerar que todo problema clínico en terapia familiar presenta esté componente de “atasco evolutivo”
c.    Pensar que la dificultades para avanzar en el ciclo de desarrollo de deben a una disfunción estructural previa de la familia.

2.    La posición “intermedia” según la cual :
a.    los momentos de transición de una etapa a otra pueden ocasionalmente constituir verdaderas “crisis evolutivas”.
b.    Los problemas clínicos pueden tener otro tipo de origen
c.    La disrupción que la transición pueda causar estaría ocasionada por otras variables individuales y relacionadas además del conflicto previo.
3.    La posición “suave” según la cual el ciclo vital familiar no causa ni precipita los problemas pero interactúa con ellas
La investigación sobre familias normales que no demuestra que las transiciones sean etapas de un especial estrés psicológicos (Martin1987) apoyaría esta posición

En resumen podría existir una relación entre la “postura” dura y la postura “suave” pero además teniendo la idea de no relacionar el ciclo vital de las familias  únicamente con patologías, problemas, peligros o exigencias sino observando la evolución de las familias desde el punto de las oportunidades, los aprendizajes y el crecimiento.



CRITICA A LA NOCIÓN Y UTILIDAD DEL CONCEPTO “CICLO VITAL FAMILIAR

El ciclo evolutivo familiar ha reintroducido dentro del campo de la terapia familiar la dimensión temporal y la perspectiva histórica, siendo esto un semblante positivo ya que son aspectos que se encontraban habían dejado de lado debido a la afectación sobre la interacción presente. Se presupone como un aspecto positivo, ya que al recuperar la perspectiva histórica genera un valor muy importante al aspecto intergeneracional y ayuda a una mejor continuidad entre las generaciones. 
Se pensó que conocer a fondo el devenir histórico de las familias y de las diferentes maneras en que cada familia se enfrenta a los cambios por diferentes situaciones, servirá de alguna manera como ayuda dentro del campo terapéutico. Lo que conlleva a que se encontraran muchas más soluciones.
Cuando nos referimos a ciclo vital, se está hablando de un concepto bastante amplio, que, a su vez carece de precisión, lo que provoca inseguridad ya que puede quedarse corto de significado.


  • Cambio en psicoterapia y ciclo vital familiar.


Los terapeutas deben tener siempre en cuenta, que dentro del sistema familiar existe un cambio constante, estos cambios son producidos con o sin terapia.
Cuando hay un proceso de evolución dentro de la familia, es muy común y además bastante normal, que exista un proceso de cambio dentro de la terapia, por ello, los terapeutas deben estar siempre a la expectativa de ciertos cambios que se generen dentro de la terapia, pues, el proceso de evolución es un gran aliado para el cambio terapéutico.


  • Evaluación en terapia familiar y ciclo vital familiar.


Es de suma importancia y muy necesario que el/la terapeuta reconozca la fase en la que se encuentra la familia, identificando además las tareas evolutivas que se deben estar cumpliendo dentro del ciclo vital familiar durante la fase en la que se encuentran, la evaluación realizada en terapia ayuda al terapeuta a sacar sus propias conclusiones acerca de si están o no cumpliendo adecuadamente la fase, si dentro de la familia no se está cumpliendo la fase de la manera adecuada, el terapeuta centrara la terapia para mejorar el funcionamiento y desarrollo de las tareas que no se están cumpliendo y para mejorar y afianzar las que se están desarrollando.


  • La intervención en terapia familiar y el ciclo vital de familia.


La intervención en terapia, principalmente debe centrarse en las demandas de la fase por la que atraviesa la familia, se debe apoyar a la familia para el adecuado funcionamiento del ciclo vital en dicha fase, centrándose en los puntos de vulnerabilidad para la familia, y, reforzando aquellas áreas en las que la familia se encuentra firme, para que sigan funcionando de la manera adecuada.
Durante la intervención en terapia, el terapeuta debe reconstruir por medio del dialogo con la familia, la historia de evolución y como esto ha generado cambios dentro del ciclo vital familiar.


CAPITULO VII FORMACIÓN DE UN SISTEMA TERAPEUTICO

VII
FORMACIÓN DEL SISTEMA TERAPÉUTICO


Como punto de partida las bases de la terapia son: la formación del sistema terapéutico y la manera como el terapeuta logra ser líder dentro de ese sistema terapéutico, también conocido  como métodos del terapeuta u operaciones de asociación, las cuales son fundamentales en este proceso, ya que si el terapeuta no logra asociarse a la familia y no logra establecer un sistema terapéutico entonces la reestructuración no se va a producir y los objetivos propuestos por el terapeuta no se alcanzarán.

También se deben  tener en cuenta dos términos del mismo proceso como son la unión y el acomodamiento. La Unión tiene que ver con todas esas acciones que el terapeuta debe realizar para establecer relaciones con cada miembro de la familia. Y la Acomodación es como el terapeuta logra adaptarse a la familia, pero también como esa familia logra adaptarse al terapeuta, para lograr  una alianza, para que esa alianza se produzca  se deben hacer tres cosas importantes las cuales tienen  que ver con el hecho de aceptar: la organización de la familia, el estilo, que tiene que ver con las costumbres familiares y el  modo de expresarse, e incorporarse en sintonía dentro de la familia. El terapeuta debe de igual manera experimentar las pautas transaccionales que se refiere a las normas, reglas y funciones que cumple cada miembro de la familia. Como se relacionan; que tan fuertes son las relaciones  y como es la influencia de estas pautas; que tan marcadas o que tan flexibles son.

Dentro de la acomodación el terapeuta podrá realizar tres tipos de intervención:
Mantenimiento donde el terapeuta proporciona apoyo a cada miembro de la familia cuando él  lo crea conveniente, el terapeuta puede optar por mantener las pautas transaccionales específicas.
En los entrelazamientos de la terapia, las operaciones de mantenimiento pueden desempeñar una función de reestructuración, cuando el terapeuta apoya a un subsistema, otras partes de la familia pueden verse obligadas a reestructurarse o acomodarse a este apoyo. (Minuchin,  2003:188).  

Rastreo el terapeuta indaga y hace seguimiento al contenido de las comunicaciones y a las conductas de la familia. El rastreo fortalece a los miembros de la familia al estimular la información.

Y por último el Mimetismo  el terapeuta se asemeja a los miembros de la familia para poder acomodarse al estilo familiar y a sus modalidades afectivas, de este modo adopta el ritmo familiar.


DIAGNOSTICO


A partir de la suposición hecha por el terapeuta se desarrolla una investigación de sus experiencias y observaciones que están relacionadas con el  proceso de unión familiar. Al evaluar las transacciones de la familia el terapeuta se concentra en seis áreas fundamentales: Una - la estructura de la familia, sus pautas transaccionales preferibles y las alternativas disponibles. Dos - la flexibilidad del sistema y su capacidad de elaboración y reestructuración. Tres - la resonancia del sistema familiar, su sensibilidad ante las acciones individuales de los miembros. Cuatro - el contexto de vida de la familia, analizando las fuentes de apoyo y de stress en la ecología de la familia. Cinco - el campo de desarrollo de la familia y su rendimiento en las tareas apropiadas a este campo y Seis - los síntomas del paciente identificado para analizar el mantenimiento de las pautas preferidas por la familia.


EL CONTRATO TERAPÉUTICO


El contrato plantea un acuerdo de ayuda para la familia con el problema que ha traído a terapia. Cuando ya el terapeuta ha identificado el problema manifestando, procede a buscar el origen del problema donde incluye las interacciones familiares. El tratamiento se puede realizar en el consultorio, en la casa, en la escuela, se puede desplazar de un lugar a otro, considerar la frecuencia de las sesiones y el tiempo que se extenderán. Todos esos términos pueden modificarse a medida que la terapia va evolucionando.




UNIÓN CON LOS SUBSISTEMAS


La unión con un subsistema constituye una intervención reestructurante, debido a que otros miembros de la familia deben reagruparse para que se pueda absorber el impacto de la alianza del terapeuta con otro subsistema. Las técnicas son habilidades del terapeuta, concernientes al acomodamiento. Cuando un terapeuta trabaja con una familia, debe asociarse a los diferentes subsistemas y en diversas formas; acomodándose a las pautas de intercambios a su estilo, afecto y lenguaje. La utilización de diferentes subsistemas familiares en el tratamiento, puede ser una técnica útil. Algunos terapeutas de familia sostienen que el tratamiento debe realizarse en presencia de todos los miembros de la familia para lograr una comunicación  abierta.





UNIÓN Y REESTRUCTURACIÓN


Se hará énfasis en algunos elementos; como que la separación entre la unión y la reestructuración no es más que una distinción artificial que no marca la naturaleza de la terapia. Con esto lo que se quiere decir es que tanto la UNION o la REESTRUCTURACION no implican terapias diferentes, en este sentido; si no hay unión no hay reestructuración, no se puede hacer reestructuración si no hay unión. De hecho, el mero proceso de unión ya genera reestructuración. Teniendo en cuenta que la unión son las acciones, estrategias, y técnicas que tiene el terapeuta para relacionarse con cada uno de los miembros de la familia; las estrategias con cada uno son diferentes y el hecho de relacionarse con cada uno ya está generando una reestructuración.

La unidad terapéutica esta siempre en continuo movimiento, no quiere decir que por el hecho de ser unidad sea estática o rígida, todo el tiempo está en continuo movimiento. Algunos terapeutas hacen que la terapia sea rígida. Sin saber que en algún momento se puede estar observando, en otro evaluando, en otro estableciendo el contrato.
Para complementar lo anterior, en el proceso de unión: la exploración, la elaboración del contrato terapéutico y la producción del cambio se producen constantemente en una secuencia de caleidoscopio (es decir, que si mueven los mismos elementos de manera diferente cambia su forma y la estructura; por lo que se puede decir que hubo una reestructuración. Lo que quiere decir que no es importante que primero hagamos observación; y después lo otro de una manera secuencial y rígida (no importa el orden), eso hace parte de la unidad terapéutica, de su dinámica y flexibilidad.

Como ejemplo tenemos el diagnostico que sucede después de haber hecho una observación y una evaluación. Pero dada la relación que se establezca con la familia se puede hacer un cambio de entrada sin necesidad de haber hecho el diagnostico. Después pueden modificarse otras cosas; o sea que el diagnóstico es algo que se está moviendo todo el tiempo.

Por último, es importante señalar los enfoques con respecto a la unión y  la reestructuración. El enfoque TRANSFERENCIAL en este, no es necesario que el terapeuta se una a la familia y se entiende porque la familia le transfiere todo el saber al terapeuta (o sea que lo que él diga es lo que la familia pasará a hacer). El enfoque EXISTENCIAL, en este si es importante la unión; en el primer enfoque el terapeuta considera ver el interior de la familia desde afuera para realizar interpretaciones. En cambio en el existencial el terapeuta  se une a la familia y desde adentro observa la familia como un miembro más, él no se distancia. En el enfoque ESTRUCTURAL los dos procesos son importantes: es decir que es necesario unirse y otras veces salirse para que se genere la reestructuración; ligarse, desligarse, interpretar y comprender, de esta forma se producirá el cambio, la reestructuración.

La separación entre unión y reestructuración constituye solo una distinción artificial, lo cual no caracteriza el despliegue natural de la terapia. Se considera que la unidad terapéutica se encuentra en continuo movimiento junto con el proceso de unión, exploración, y observación. El enfoque estructural considera que ambos tipos de operación son esenciales para la terapia.



CAPITULO III UN MODELO FAMILIAR




UN MODELO
 FAMILAR

Debemos  partir de que la familia está en constante cambio, es decir, en una sinergia con los cambios que se suceden en la sociedad. De esta manera la familia cumple con dos objetivos: uno es interno lo cual tiene que ver con protección psicosocial de sus miembros, así por ejemplo el cuidado del niño o del anciano. Dos  es externo lo cual se relaciona con la acomodación a una cultura y la transmisión de esa cultura, esto se puede ver en los nuevos modelos familiares, y en la justificación de estos modelos con sus conductas en la escuela, la iglesia, en otros.

Junto a todos estos cambios, el hombre moderno sigue adhiriendo a una serie de valores que pertenecen a una sociedad diferente, una sociedad en la que los límites entre la familia y lo extrafamiliar están delineados con claridad. La adherencia a un modelo pasado de moda conduce a clasificar a muchas situaciones que son claramente transicionales como patológicas y patogénicas. (Minuchin, 2003:79). 















LA MATRIZ DE LA IDENTIDAD

La familia, es la matriz de la identidad; un laboratorio en donde se mezclan y se proveen dos ingredientes a saber: el sentimiento de identidad y el sentido de separación. Así pues la familia imprime a sus miembros un sentimiento de identidad independiente. Ahora bien
En los procesos precoces de socialización, las familias moldean y programan la conducta del niño y el sentido de la identidad. El sentido de pertenencia se acompaña con una acomodación por parte del niño a los grupos familiares y con su asunción de pautas transaccionales en la estructura familiar que se mantienen a través de los diferentes acontecimientos de la vida. (Minuchin,  2003: 80).

El sentido de separación y de individuación es posible por la participación en diferentes subsistemas familiares en diferentes contextos familiares y a su vez en la participación en grupos extrafamiliares. De esta manera se crea un territorio psicológico y transaccional para el niño.

Vale la pena subrayar que la familia, aunque es la matriz del desarrollo psicosocial de sus miembros, ésta también debe acomodarse a la sociedad y garantizar alguna continuidad a su cultura. Tal dilema le plantea a la familia cierta tensión que sirve para criticarla y someterla a intereses de grupos sociales.

En cuanto a los terapeutas que atienden a las familias-pacientes, cabe decir que no hay forma de distinguir la familia normal de la anormal por ausencia de problemas. Por tal razón el terapeuta debe disponer de un esquema conceptual del funcionamiento familiar que le ayude analizar a una familia. De esta manera, un esquema basado en la concepción de la familia como un sistema que opera dentro de contextos sociales específicos en tres componentes. 1. La estructura de una familia como un sistema sociocultural abierto en proceso de transformación. 2. El desarrollo de la familia a través de un cierto número de etapas que exigen reestruturacion.3. La adaptación de la familia a las circunstancias cambiantes de tal modo que mantenga una continuidad y fomente el crecimiento psicosocial de cada miembro.





















ESTRUCTURA FAMILIAR

“Es el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia” (Minuchin,  2003:86).
De esta manera podemos ver que la familia es un sistema que opera a través de pautas transaccionales que al repetirse indican de qué manera, cuándo y con quién relacionarse; el establecimiento de estas pautas que apuntalan el sistema.

Las pautas transaccionales son centrales, en cuanto regulan la conducta de los miembros de la familia y son mantenidas por dos sistemas de coacción. El primero es genérico e implica las reglas universales que gobiernan la organización familiar. P.E. la jerarquía de poder en la que los padres y los hijos poseen niveles de autoridad diferentes. El segundo sistema de coacción es idiosincrático, e implica las expectativas mutuas de los diversos miembros de la familia.

La estructura familiar, pese a las distintas tensiones a las que se ve sometida, debe ser capaz de aptarse cuando las circunstancias cambian. Su existencia depende de una gama suficiente de pautas, de la disponibilidad de pautas transaccionales alternativas, y la flexibilidad de movilizarlas cuando es necesario hacerlo.

La familia, dice Minuchin, S (2003) debe responder a cambios internos y externos y, por lo tanto, debe ser capaz de transformarse de tal modo que le permita encarar nuevas circunstancias sin perder la continuidad que proporciona un marco de referencia a sus miembros.

Los subsistemas del sistema familiar permiten diferenciar y desempeñar las funciones asignadas, Estos subsistemas lo conforman los individuos en el interior de una familia. P.E las diadas Marido-mujer  o Madre-hijo, pueden ser subsistemas, pero también pueden ser formados por género, edad, interés o función. Así cada miembro pertenece a diferentes subsistemas en los que posee diferentes niveles de poder y en los que aprende habilidades diferenciadas.

Dentro de la estructura familiar son importantes los límites para el funcionamiento de los subsistemas, límites que están constituidos por las reglas que definen quienes participan y de qué manera.
En el subsistema conyugal, las principales cualidades requeridas para la implementación de sus tareas son la complementariedad y la acomodación mutua, e decir que cada esposo apuntala la acción del otro en muchas áreas y esto se logra a través del desarrollo de pautas por parte de la pareja. Los límites del sistema conyugal requieren ser revisados en terapia, puesto que indican en muchos casos situaciones problemáticas dentro de la estructura familiar.

El subsistema parental. Se genera cuando nace el primer hijo, lo cual da lugar a un nuevo nivel de formación familiar. Este subsistema requiere de la incorporación de otros límites diferentes a los del subsistema conyugal. La incorporación del hijo  demanda limites diferentes que van relacionados con la socialización del niño y su inclusión al subsistema conyugal.

El subsistema fraterno.es el primer laboratorio social en el que los niños pueden experimentar relaciones con iguales. Minuchin, S (2003). Es en este escenario donde los niños  se apoyan, aíslan, descargan sus culpas y aprenden mutuamente.













ADAPTACION DE LA FAMILIA

(Minuchin, 2003:96) dice con respecto a las fuerzas a las que se ve sometida la familia que:
“Una familia se encuentra sometida a presión interna originada en la evolución de sus propios miembros y subsistemas y a la presión exterior originada en los requerimientos para acomodarse a las instituciones sociales significativas que influyen sobre los miembros familiares”.
Dichas tensiones exigen que la familia responda a tales requerimientos y se transformen sin perder su continuidad. Este proceso de cambio y de continuidad  requiere acomodación a las nuevas situaciones, y es tarea del terapeuta minimizar los posibles efectos de desarticulación que conlleve la adaptación. El stress de la  familia sometida a tales fuerzas moviliza transformaciones que podrían ser asistidas por el terapeuta, en caso de que presenten dificultades para sumir tales cambios y mantenerse.
En resumen el esquema conceptual de una familia normal presenta tres facetas a saber:
  • Una familia se transforma a lo largo del tiempo adaptándose  y reestructurándose para seguir funcionando.
  • La familia posee una estructura que solo puede observarse en movimiento
  • Una familia se adapta al stress de un modo tal que mantiene la continuidad y al mismo tiempo permite reestructuraciones. Así una familia va a terapia cuando responde al stress con rigidez.